Poeta en Nueva York como Federico García Lorca

Poeta en Nueva York como Federico García Lorca

Poeta en Nueva York como Federico García Lorca

by
11 11 people viewed this event.

«Poeta en Nueva York» es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930 durante su estancia en la Universidad de Columbia en Nueva York y su posterior viaje a Cuba. Se publicó por primera vez en 1940, cuatro años después de su asesinato.

García Lorca abandonó España en 1929 para dar conferencias en Cuba y Nueva York. Sin embargo, el motivo de su viaje podría haber sido un pretexto para buscar un cambio de aires y escapar del ambiente opresivo que le rodeaba. Debido a un fracaso amoroso y a la confusión interna que sentía sobre su sexualidad, Lorca sufrió una profunda depresión durante esta época. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, antes de trasladarse a Cuba, donde permaneció tres meses.

La sociedad norteamericana impactó profundamente a Lorca, que desde el principio de su estancia albergó una profunda aversión al capitalismo y a la industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que condenaba el trato dispensado a la minoría negra. «Poeta en Nueva York» sirvió a Lorca para clamar contra el horror y la injusticia, abordando la deshumanización y la alienación de la sociedad moderna. Abogó por una nueva dimensión humana dominada por la libertad, la justicia, el amor y la belleza.

Por todo ello, puede considerarse una de las obras poéticas más significativas y relevantes de la historia de este arte por su trascendentalismo. Ofrece una crítica poética en un periodo de cambios económicos y sociales sin precedentes en la historia de la humanidad, lo que la convierte en una profunda reflexión pesimista y en un puente entre el modernismo y la nueva era tecnológica.

To register for this event please visit the following URL:

 

Date And Time

-
 

Location

 

Event Category

Share With Friends